Para simplificar su estudio, podemos dividir los padecimientos de la circulación en Venosos y en Arteriales
Las venas son las encargadas de llevar la sangre de regreso al corazón, una de sus principales enfermedades son las várices:
Las várices son un trastorno bastante frecuente, se presentan hasta en el 41 por ciento de la población general según estudios recientes como el llamado VEIN CONSULT. Es más frecuente en mujeres, sobre todo después del embarazo. Algunos factores predisponentes son: edad, género femenino, obesidad, sedentarismo, herencia, embarazos, medicamentos hormonales, así como trabajar muchas horas de pie o sentado.
Algunos de los síntomas que se manifiestan son dolor, inflamación, cansancio, pesadez, calambres y ardor en las piernas. Éstos se hacen más evidentes en climas calurosos y varían dependiendo del tamaño y grado de dilatación, desde las mas pequeñas en forma de arañas rojizas y superficiales (llamadas telangiectasias) hasta las grandes dilataciones.
Además de los síntomas que producen, las várices también tienen complicaciones. Estas pueden ser tempranas, como sangrado y tromboflebitis (oclusión de la vena por un coágulo), o tardías, con cambios de coloración, adelgazamiento y desnutrición de la piel, úlceras e incapacidad.
Existen una gran variedad de tratamientos, sin embargo, lo más útil y fácil de hacer es la prevención. Ésta se logra al mantener un peso ideal, hacer ejercicio, hidratarse bien, evitar estar de pie durante períodos largos o, en caso necesario, usar medias de soporte elástico.
Los tratamientos específicos dependen del tipo y tamaño de las várices. Algunos de los más usados son: la escleroterapia, para venas pequeñas que consiste aplicar una sustancia dentro de la vena para cauterizarla. Es un procedimiento ambulatorio que genera levísimas molestias. También el láser, para venas pequeñas y grandes así como el uso de la radiofrecuencia. Siendo mínimamente invasivo y no deja cicatrices, inclusive en las grandes dilataciones varicosas. El paciente puede integrarse inmediatamente a su actividad física normal. Por último, existe la cirugía que actualmente se realiza de manera ambulatoria con incisiones diminutas y muy pocas molestias posoperatorias. Con cualquiera de los tres se obtiene un excelente resultado estético.
Sin embargo, todo esto puede ser posible sólo si existe una evaluación clínica adecuada, con apoyo de estudios especiales en caso necesario. Conjuntamente deberá revisarse por un especialista acreditado (angiólogo y cirujano vascular) para poder garantizar bienestar funcional y buena apariencia.
Insuficiencia Venosa Crónica:
Es la enfermedad venosa más frecuente en el mundo y es la causante de las conocidas várices, consiste en la incapacidad de las venas de llevar toda la sangre de las piernas hasta el corazón, lo que provoca un “reflujo” que dilatará las venas, y en ocasiones provocará dolor, hinchazón, pesadez de piernas, y en las etapas más avanzadas las temidas “Ulceras” de las piernas.
Las podemos dividir en 6 etapas clínicas (Clasificación CEAP):
No necesariamente usted se encuentra en alguna de estas etapas, pero puede presentar hinchazón en sus piernas, dolor por las tardes o noches, calambres, sensación de piernas pezadas o cansadas o bien pudo haber pasado por alguna de ellas y presentarse muy sutilmente que no lo notó tanto como las fotografías señaladas.
Desafortunadamente la insuficiencia venosa y las várices son hereditarias además son mas frecuentes en las mujeres que en los varones; para su tratamiento el manejo es integral, incluye desde el uso de medias o calcetines elásticos medicamente graduados, medicamentos orales y procedimientos de mínima invasión, algunos realizados en el consultorio como la escleroterapia que incluye el instalar mediante microagujas un medicamento que literalmente "seca" las venas dilatadas, el uso del láser endovascular generalmente ambulatorio y con excelentes resultados, el uso de radiofrecuencia también conocido como Procedimiento Closure, la miniflebectomía, entre otros, según determine su médico especialista (Angiólogo).
Ingrese aquí para conocer más acerca del procedimiento Closure® para el tratamiento de venas varicosas y dolor en las piernas
Una de las complicaciones por no atender a tiempo sus várices es:
Trombosis Venosa (superficial y profunda):
Consiste en la formación de coágulos dentro de las venas, lo que las obstruye (área enrojecida en la fotografía). Puede ocurrir en las venas profundas lo que es más peligroso por las complicaciones que puede desencadenar y también suele ocurrir en venas superficiales como las várices, siendo en estos casos el dolor y la inflamación lo que provoca.
Su tratamiento dependerá de su presentación (superficial o profunda), incluye el uso de anticoagulantes, analgesicos, reposo, etc. recurriendo generalmente a la realización de un estudio “doppler” para determinar la gravedad de la enfermedad, correspondiendon al médico especialista (angiólogo) su interpretación.
Algunos de los síntomas que se manifiestan son dolor, inflamación, cansancio, pesadez, calambres y ardor en las piernas.
Inicio | Várices | Trastornos arteriales | Acerca de mi | Ubicación y contacto
HOSPITAL MUGUERZA ALTA ESPECIALIDAD
Consultorio 503. CITAS AL +52 (81) 81234581
Derechos reservados ® vascular.mx
Diseño y programación: www.liroiba.com